¿Por qué es importante la seguridad vial en las empresas?

Por qué es importante la seguridad vial en las empresas
Toda organización se enfrenta al control de gastos y por tanto a la creación de presupuestos ¿qué debe estar incluído en este rubro para ahorrar y salvar no solo pesos sino vidas?

Es muy probable que entendamos el significado de la palabra presupuesto, sin embargo, vayamos con nuestra fuente de consulta más común para cualquier duda, Google, en donde podemos encontrar lo siguiente sobre el término: “Cálculo anticipado del coste de una obra o un servicio.” También encontramos esta segunda definición: “Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un determinado período de tiempo”.

En ambas definiciones la constante es la anticipación y/o planeación del gasto/coste, y justo aquí quiero hacer una pausa e invitarte a reflexionar; puede que ya estés pensando en que te voy a llevar a la reflexión de que no es un gasto es una inversión, y la verdad es que sí, pero tenemos que entender el por qué.  

Es poco probable que comiendo uvas, en las celebraciones de fin de año, hayamos hecho el propósito o plan para contraer una enfermedad, sin embargo, sí puede haber casos en donde hayamos considerado tener un “guardadito” para imprevistos

La importancia de la seguridad vial = menos accidentes y pérdidas materiales, al final Salvar Vidas.

En el área de seguros se aplica el dicho: “de acuerdo al sapo es la pedrada” aludiendo a que con base en el sapo y su historial se verá reflejado el costo de la prima. Y al ser tomador de decisión sobre la operación de la flota seguro estás familiarizado con lo que implica reducir el gasto de la prima.

Al hablar de la importancia de la seguridad vial y su presupuesto tenemos que considerar muchos factores, por mencionar algunos: el historial de accidentes y pérdidas materiales, la cantidad de conductores y vehículos, las rutas que siguen, qué traslada nuestra flotilla, etc. Todo lo anterior define el tamaño de nuestro sapo y en teoría, es lo que definirá la pedrada llamada presupuesto.

Desarrollemos el por qué el presupuesto es una inversión y por qué es importante que una empresa invierta en seguridad vial:

  • La mejor forma de usar nuestros guardaditos para imprevistos, si hablamos de nuestra persona, es invertir activamente en mejorar nuestra salud. Asistiendo al médico regularmente, haciendo ejercicio, mejorando nuestra dieta y descanso, etc. La mejor forma de hacer frente a un tema de salud, una vez más, no vivimos esperando enfermarnos a mitad de año, es cuidándola activamente, para tener un sistema inmune que nos permita estar mejor preparados para lo que pueda pasar.
  • De la misma manera que en el punto anterior, en nuestras organizaciones la prevención en temas de seguridad vial empieza con la asignación de un presupuesto, de acuerdo a nuestro sapo. La importancia de la seguridad vial no solo radica en evitar factores de riesgo o en la forma en que gestionamos la flota, se trata de un tema integral que de no atenderse deriva en muchos gastos y cuando se fomenta una cultura preventiva muchos de los problemas y sus costes pueden ser evitados.
  • ¿En que debemos invertir? es un tema amplio a tratar en otro artículo, pero podemos ir con la misma analogía, tener un diagnóstico de nuestra organización para conocer cuáles son los áreas más apremiantes que necesiten intervención, capacitar a diferentes niveles, no solo con los conductores, homologar las diferentes fuentes de información, evaluar factores de riesgo, etc.

Es importante recordar que las organizaciones para las que trabajamos son el reflejo de todos aquellos que las integramos y de las decisiones que tomamos. Por esta razón es importante que si no hemos decidido asignar un presupuesto enfocado a la importancia de la Seguridad Vial reflexionemos en el sapo que tenemos y evaluemos si es necesario tener un guardadito que sea usado activamente.

Cuando hablamos de la importancia en Seguridad Vial, hablamos de la salud de nuestras organizaciones, la cual se verá permeada en cada uno de sus miembros y claro está, estará afectando, positiva o negativamente en nuestros conductores.

Y dime, ¿asignarás un presupuesto a la seguridad vial de tu empresa? 


Yannick Palacios

Licenciado en comercio internacional por el TEC de Monterrey. Viajó a Suiza para representar a México en foros de la OMC y ONU tras hacer sus prácticas profesionales en la embajada de este país y ser el único seleccionado entre otros 4 candidatos. Actualmente es gerente comercial de CEPA México. Genera propuestas más que ventas, establece relaciones más que contactos, cree en las acciones con propósito.
yannick palacios
Yannick Palacios

Licenciado en comercio internacional por el TEC de Monterrey. Viajó a Suiza para representar a México en foros de la OMC y ONU tras hacer sus prácticas profesionales en la embajada de este país y ser el único seleccionado entre otros 4 candidatos. Actualmente es gerente comercial de CEPA México. Genera propuestas más que ventas, establece relaciones más que contactos, cree en las acciones con propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad Vial para una movilidad responsable

Suscríbete a nuestro Newsletter y entra en contacto con CEPA Mobility

Entradas relacionadas



- Publicación: 05/05/2023 - Actualización: 21/06/2023 -